Propósitos “videojueguiles” para el Año Nuevo

Propósitos videojueguiles 2025

Ilustración de cabecera realizada por Nia Robles

 

¡FELIZ AÑO NUEVO!

La Tierra ha dado una vuelta más alrededor del Sol y, superada la Nochevieja, sin atragantamientos por uvas traicioneras o por cuñados bocazas, miramos con confianza al futuro. El 2025 abre sus puertas para nosotres que, con ilusión y buena voluntad, decidimos hacer algún que otro propósito para cumplir este año nuevo.

Los propósitos más comunes ya nos los conocemos: Ir (o retomar) el gimnasio, comer más sano, bajar ese kilillo extra que hemos cogido en vacaciones, leer más, enamorarse, viajar más…

Pero chiques, esto no es el Cosmopolitan, es Terebi Magazine, así que para vosotres que amáis los jueguitos, os traigo una lista de propósitos videojueguiles para este Año Nuevo.

Podéis escoger uno o todos… O también podéis inventaros el vuestro… Cuánto más divertido o loco, mejor. ¡Allá vamos!

Nº 1. Jugar y jugar a tu juego favorito hasta que no tenga secretos para ti.

Ya sea recorrer un mundo abierto hasta los confines de su mapa, aprender el estilo de lucha de un personaje y dominarlo, conseguir superar el juego sin que te hagan daño ni una sola vez, aprenderte de memoria ese juego de plataformas, o superar todos los puzles sin ayudas… Este es un reto digno de intentar durante el 2025, puede resultar sencillo, a priori, pero en verdad es de los más difíciles y requerirá de una gran motivación, persistencia y compromiso.

No obstante, si te lo propones, hazlo simplemente por el hecho de disfrutar y pasarlo bien. No es que después tengas que enfrentarte a nadie para demostrar tus habilidades (aquí no pedimos el carné de Gamer), simplemente hazlo por la satisfacción de conseguirlo. Tienes 365 días para ello…

Nº 2. Ponerte con todos esos juegos pendientes que has ido acumulando durante meses (o años).

No lo niegues. Todes tenemos en la recámara videojuegos que hemos ido adquiriendo y acumulando en nuestra biblioteca. ¿No sería genial darles una oportunidad? Seguro que hay verdaderas joyas entre ellos y están ahí, esperando ansiosos que te decidas a escogerlos.

Nº 3. Dedicarle un tiempo semanal a ese juego al que le tienes tantas ganas y que, por motivos varios, aún no has empezado.

Este objetivo está ligado al anterior; pero es que tienes que reconocer que, entre esa lista de títulos hay uno que brilla más que los demás. Ese juego que parece que lleva tu nombre, que todo el mundo te ha recomendado porque <<te va a encantar>> y que te compraste con toda tu ilusión; pero que sigue donde lo dejaste, esperando pacientemente a tengas el suficiente tiempo para ponerte con él.

Bien, pues ¡ha llegado ese momento! Tú momento. Disfruta.

Nº 4. Ordenar tu colección de jueguitos para que luzcan ordenados y bonitos.

Este propósito tiene más sentido si tienes una biblioteca física; pero aún queda gente que se resiste al digital así que, amantes del orden o del caos ordenado, sacad un ratito para ordenar vuestra colección. Podéis hacerlo por género, por dispositivo o marca de videoconsola, por colores, alfabéticamente, por preferencias o valoración, por año de publicación, incluso por autor o desarrolladora… ¡Las opciones son infinitas!

Las redes están llenas de gente subiendo vídeos de sus estanterías de libros bien coloridos y ordenados. 2025 puede ser el año de los reels con estanterías llenas de videojuegos, Funko Pops, figuras y peluches. Quién sabe… Puede que la próxima Navidad tu árbol esté hecho de carcasas de videojuegos.

Nº 5. Regalarte esa edición especial que tanto te gusta.

Últimamente, hay desarrolladoras que se curran mucho sus ediciones especiales, y algunas son auténticas joyas. Cierto, no son baratas; pero a veces nos merecemos un capricho y qué mejor que ese pack especial que, a parte de skins o pases de temporada, incluyen un libro de Arte, banda sonora original, pegatinas, cajas edición coleccionista, y hasta figuras de nuestros personajes favoritos*.

* Pueden quedar genial en esa biblioteca física del punto anterior.

Nº 6. Participar en una Game Jam.

Una Game Jam es un evento en el que individualmente o en grupo puedes presentarte para crear un pequeño videojuego en pocos días, normalmente duran un fin de semana pero hay otras que se prolongan una semana e incluso meses. La mayoría son competitivas, pero hay algunas que se organizan con el objetivo de aprender y pasarlo bien; como la Women Game Jam, dirigida a público femenino (cis y trans) y también a personas no binaries.

No tienes que ser profesional para poder participar en una Game Jam y siempre es divertido juntarte con gente que comparte tus gustos e intentar crear juntes vuestro propio videojuego.  No hace falta ser une crack de la programación, o ser une artista del dibujo o del diseño 3D; a día de hoy hay herramientas muy útiles y sencillas de usar que pueden ayudarte a dar vida a tu idea. Eso sí, olvídate de las IAs, la satisfacción es mayor haciéndolo une misme.

Nº 7. Probar un juego que no te llame nada la atención.

Este propósito puede echar para atrás al principio pero nunca se sabe… Puede que hayas oído malas críticas de él, o simplemente el arte o la historia no te llamen la atención, o incluso puedes haberlo probado y parecerte difícil o aburrido. No obstante, yo me he acabado enamorando de muchos libros, películas y videojuegos que al principio me daban una pereza infinita. Te animo a darle una segunda oportunidad.

Nº 8. Jugar con tu familia y/o amistades (en la misma habitación).

A día de hoy es muy común jugar a videojuegos online con personas conocidas o desconocidas, pero hace años, la única forma de jugar con tus colegas era quedar en casa de algune de elles, o en salas de recreativas, para compartir los mandos entre todes.

Puede que sea más cómodo jugar cada une desde vuestra casa, lo que además te permite jugar con personas de cualquier lugar; pero jugar todes estando en la misma habitación, tiene algo diferente.

Es verdad que, actualmente, no hay tantos videojuegos que permitan multijugadore local, pero existen títulos con los que podréis sorprender a vuestres allegades. Algunos de los posibles son: A Way Out (Hazelight Studios), CupHead (Studio MDHR), It Takes Two (Hazelight Studios), Mario&Luigi: Conexión Fraternal (Acquire, Nintendo Entertainment), Super Mario Party Jamboree (NDcube), Nintendo Switch Sports (Nintendo), Slaps & Beans (Trinity Team), Tekken 8 (Bandai Namco Studios, Arika, Tekken Project), The Quarry (Supermassive Games)… Y durante este nuevo año llegarán otros como Donkey Kong Country Returns HD (Forever Entertainment, Nintendo Entertainment), o Split Fiction (Hazelight Studios).

Nº 9. Elegir 12 videojuegos para jugar durante los 12 meses.

Pues eso. Este propósito es de los más “fáciles” de cumplir. Elije lo que te gusta y ponte con ello.

Eso sí, el éxito en este reto depende de la investigación y la planificación, así como de una buena gestión del tiempo. No es lo mismo elegir jugar en un mes The Witcher (CD Projekt RED) o Baldur’s Gate III (Larian Studios) cuya duración se acerca a las 100 horas de juego, que otros como Neva (Nómada Studio), Journey (Thatgamecompany), o The Stanley Parable (Galactic Cafe), que son mucho más cortos en duración, pero igual de maravillosos.

No obstante, ya sabes… Tus juegos, tu lista, tu tiempo, tus normas.

Nº 10. Conseguir todos los logros de ese juego que, aun gustándote, se te está haciendo bola.

Hay una sensación de superación personal cuando consigues todos los logros en un videojuego. A mí, al menos me ocurre. También tiene cierta vena coleccionista, el <<hazte con todos>> que se dirían en Pokémon*.

Hay videojuegos que tienen logros muy sencillos de conseguir, pero en otros no es tan fácil y sólo los consigues tras rejugar el juego o pasarlo en otra dificultad mayor. En ocasiones esto puede hacerse un poco bola, así que si te decides por cumplir este propósito, te deseo mucho ánimo. ¡Tú puedes!

*Otra versión de este propósito puede ser hacer una captura de los logros o trofeos que has conseguido total a principios de año y compararla con los que tengas al final. Sin presiones. Puede ser curioso de averiguar y motivador.

Nº 11. Jugarte un videojuego en versión original sin subtítulos (y conseguir enterarte de toda la trama).

Esto en inglés seguramente no vaya a ser un gran reto para la mayoría; pero siempre podéis escoger un videojuego en un idioma que no conocéis. Puede ser una experiencia interesante o un auténtico desastre, sobre todo dependiendo del género del juego al que decidáis jugar.

Nº 12. Acudir a un evento de videojuegos (mejor presencial que online).

Ya sea en tu país o fuera de él, hay muchísimos eventos de videojuegos que merecen muchísimo la pena. No sólo podrás viajar, conocer otra ciudad y jugar muchos videojuegos (la mayoría aun sin publicar); también podrás conocer a mucha gente con tus mismo gustos y afinidades, escuchar charlas súper interesantes de grandes profesionales, y asistir a alguna que otra postfiesta.

En España, obviamente, no puedo dejar de recomendar IndieDevDay y Guadalindie, aunque buscando en Internet encontrarás muchos más.

Nº 13. Inscribirte en un torneo de videojuegos.

Puede que ya seas un as jugando a algún videojuego, o puede que durante el año te propongas el reto 1 y termines siéndolo, o simplemente te apetezca ponerte a prueba y ver hasta dónde eres capaz de llegar. Cualquier motivo es bueno para probar suerte en un torneo de videojuegos. No sólo compartirás la emoción de la competición, sino que también conocerás a gente a la que le gusta ese mismo título y con la que podrás compartir tanto trucos y estrategias, como horas de juego.

Ganar no tiene por qué ser el objetivo, simplemente probarte a ti misme y pasarlo genial.

Nº 14. Rejugar tu primer videojuego.

Seguro que te cuesta muy poco hacer memoria y recordar la primera vez que te pusiste delante de la pantalla, cogiste el mando o el ratón, y descubriste que los videojuegos eran lo tuyo. Creo que esas sensaciones y emociones son impagables y nos merecemos volver a revivirlas con ojos más adultos.

Para mí, aunque ya había jugado a alguna cosa antes, los videojuegos que considero míos de verdad son Sonic the Hedgehog (Sega), y Broken Sword: Shadow of the Templars (Revolution Software). Este último volví a jugarlo el año pasado y volver a revivir esa historia fue una maravilla. Me acordaba de algunas cosas pero de otras no, o las recordaba de forma distinta.

Es curioso darte cuenta de cómo nuestra mente graba la información y de cómo afecta a los recuerdos, sobre todo cuando se trata de volver a un lugar al que hace mucho tiempo que no vas. Os invito encarecidamente a recuperar esas sensaciones, merece muchísimo la pena.

Nº 15. Enganchar a une no iniciade a los videojuegos.

Seguro que te viene a la cabeza ese amigue que dice <<los videojuegos no son para mí>>. Yo siempre contesto que, lo más probable, es que aun no ha encontrado el indicado. Puede ser un reto muy divertido o muy desquiciante (o las dos cosas a la vez); pero si sale bien, nuestra pequeña secta videojueguil aumentará y, lo que es mejor, ¡tendrás otre amigue con quien compartir afición!

Esta es mi propuesta en cuanto a posibles retos videojueguiles para el Año Nuevo. Ahora queda en tu mano decidir si te lanzas a conseguir alguno, o directamente te inventas el tuyo propio (si es así querremos leerte en los comentarios).

Independientemente de que te decidas a hacerlo o no, en nombre de Terebi Magazine, te deseo un Felicísimo Año Nuevo. Esperamos que 2025 te traiga un montón de cosas buenas, tanto en los videojuegos, como en la vida en general.

Propósitos videojueguiles 2025

¡2025, allá vamos!

Diana Moisés

Fan de las aventuras épicas, las brujas, los misterios, el espacio y las superheroínas.
Me gustan tanto los videojuegos que no sólo los juego, sino que también escribo e investigo sobre ellos.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies