Animal Crossing: Una reflexión sobre la vida adulta

Ilustración de cabecera de Barlert.

 

Animal Crossing (Nintendo) es esa clase de juego al que todes alguna vez le hemos echado como mínimo unos minutos.

Famoso por ser el alivio de muches en la pandemia de 2020 (New Horizon, claro, tiene muchos más), está lejos de ser un juego de relajación dónde disociar. Porque sus ediciones fueron creciendo y con ellas sus jugadores. Se inventa como juego donde tú como aldeane gestionas las tareas básicas, y a medida que sacan nuevas ediciones, las funciones del personaje protagonista mejoran y se crean nuevas opciones.

Y ya no es sólo el tener que ocuparse de construcciones, de reunir materiales, de recolectar tarjetas para creaciones y gestionar las relaciones sociales con les vecines. Poco a poco, las responsabilidades aumentan e incluso nos dan el cargo de alcaldese. ¿Hay algo más importante en un jueguito de animales? Lo dudo.

Y es que Animal Crossing va mucho de eso, de crecer.La inclusión de elementos como la deuda con Tom Nook y la gestión del dinero en el juego nos ofrece lecciones sobre la importancia de una planificación financiera y, también, de una responsabilidad económica. Aunque de manera simplificada y llevadera, estos aspectos son paralelos con situaciones que enfrentamos en la vida adulta.

Pero no todo es malo, el juego brinda a les jugadores la posibilidad de participar en actividades recreativas y calmadas como pescar, cazar bichos e ir de compras, destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y el placer en la adultez. Enfatiza que dedicar tiempo al disfrute personal y a actividades creativas tiene un valor igual al tiempo que dedicamos a las responsabilidades.

También cobra importancia el cómo enfrentamos la soledad. Lo que implica ser un adulto en un nuevo ambiente lejos de casa, y cómo se gestionan esas emociones desde fuera. Y esto se ve cuando el único humano que hay en el pueblo somos nosotres, además de cómo nos hace sentir cuando une de nuestres vecines favorites nos comenta que quiere irse del pueblo, o que, al abandonar el juego durante una larga temporada ya se haya marchado. Porque, aunque pueda parecer algo totalmente absurdo, genera un enorme sentimiento de frustración en la vida real. Y podría equipararse a momentos que podríamos vivir: en mi caso, cuando tenía 6 años, una de mis mejores amigas se mudó de colegio y me quedé bastante sola, y reviví un momento similar en el Animal Crossing: Wild World, mi primer juego de la franquicia, cuando mi vecino favorito, Cándido, había desaparecido de mi pueblo tras meses sin jugar.

Para mí, Cándido era un amigo más con el que había compartido buenos momentos, incluso llegó a regalarme una foto suya (que es como el hito de amistad más grande que puedes tener con un vecino en el juego).

Puede parecer absurdo pero cuando pasas tanto tiempo vital jugando a un juego, se acaba transformado en una parte que toma relevancia en tu mente. Recuerdo todas las relaciones (buenas y malas) que formé en el juego con los personajes, y el nivel de importancia que les dí a cada personaje.

Pero, volviendo a lo que decíamos al principio, Animal Crossing no sólo te rompe el corazón (a veces), a veces también fomenta el autocuidado y la expresión creativa. Decorar y personalizar las islas nos puede servir como distracción positiva para mitigar emociones dañinas, así como tener una actitud meditativa, que no requiera mucho esfuerzo pero sí concentración, nos puede ayudar a frenar las inquietudes de nuestra cabeza y descansar la mente.

En definitiva, Animal Crossing más que un videojuego es una vivencia, es volver a recrear la niñez al colocar un cartucho en la Nintendo y tener a tus amigues esperándote, es agarrar la idea que tenemos desde pequeñes de que las cosas son inalterables, inamovibles. Pero esto no debería ser lo normal, ¿no?

Las amistades crecen, se alejan, cambian, nos reemplazan, se enamoran, pero nuestro pueblito de ensueño donde nadie nos hace daño (excepto Estrella, dios, cómo odio a Estrella) siempre estará ahí para nosotres.

Y es que una de las peores cosas que tiene el juego es que nos malacostumbra, nos hace creer que las interacciones sociales van a ser así, que si cuidamos e insistimos en que alguien permanezca a nuestro lado, se va a quedar y se va a mantener la amistad.

Esto lo genera a través de la proximidad con el resto de personajes, como se vivía antaño en los pueblos y que la industralización, la vida en la ciudad y la individualidad nos han robado. Hoy en día, la mayoría vivimos en edificios llenos de gente que apenas conocemos. Recuerdo los veranos en el pueblo de mis abuelos cuando la familia y los vecinos nos sentábamos a la fresca a charlas sobre banalidades que nos hacían felices, en cambio, los años pasan, los abuelos faltan y los veranos ya no vuelven a ser los mismos.

Por esto nos aferramos tanto a juegos tan nostálgicos como Animal Crossing, sobre todo en esas épocas donde nos sentimos más vulnerables emocionalmente, porque nos recuerdan todo aquello que tuvimos en el pasado, en nuestra vida real que ya no es, pero que ahí sí. Ahí permanece estático, casi tanto como nuestros perros de Nintendogs.

Es lo mejor que tiene Animal Crossing: no importa la edad que tengas porque ese resquemor de la vida, de la soledad, de todo aquello que nos aflige y nos daña, desaparece por un rato cuando encendemos nuestra Nintendo y volvemos a aquellos momentos donde fuimos más jóvenes, más inocentes y más felices.

Lorena Feynman

La ciencia y el arte me trajeron hasta aquí. He cometido muchos errores en esta vida pero por lo menos me dejé el LoL. Si crees que los comfort games son un error es porque aún no me has leído.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Siempre me arrepentiré de no haber comprado el juego cuando estuvimos confinados en la pandemia de 2020. Creo que fue un juego que sirvió y sigue sirviendo como refugio mental a muchas personas.

    1. ¡Totalmente, Miguel! Me pasó algo parecido, yo tuve mi Nintendo Switch algo más tarde. Te recomiendo que le des una oportunidad a los juegos anteriores, en especial el New Leaf, que tiene cosas muy chulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies