Fotografía de cabecera realizada por Paz Molina.
El mundo está tranquilo. El sol brilla, los pájaros cantan, el ser humano vive su día a día con una pandemia de por medio hasta que, de repente, Sony decide anunciar de forma definitiva el bombazo que rompe esta paz característica de la rutina: la salida de la llamada “Nueva Generación de consolas”.
La Play Station 5.
Si os soy sincera, Sony no lo tiene fácil y aún así, ha supuesto el revuelo en todo el mundo. Por una parte, debe de continuar el legado que Play Station 4 ha dejado (una consola que, hasta la fecha, ha vendido casi 115 millones de unidades en todo el mundo) y, además, soportar la fuerte embestida que Microsoft ha hecho con su consola de nueva generación, la Xbox Series X, la cual parece que viene mucho mejor preparada que su antecesora, la Xbox One.
Una consola con matices de PC
A bote pronto, la consola cambia su diseño de forma radical. Mientras que la 3 y la 4 tenían un tamaño estándar con lector, la PS5 se muestra imponente. Sólo hay que ver el tamaño que tiene y su diseño en sí. Además hay que destacar que, en esta generación, se incluyen dos tipos de consola: con lector y sin lector de CDs, cada una con una diferencia de 100 euros en el precio (499,99 euros la versión con lector y 399,99 sin lector).
El diseño en sí es moderno y bonito, bajo mi punto de vista, pero tampoco me entusiasma. Por el tamaño y el peso, tendré que comprar un mueble para poner la nueva consola. La verdad es que me recuerda a la torre de Sauron de El Señor de los Anillos, ahora que lo pienso. Y, por supuesto, quiero mencionar el gotelé de su interior, va a ir a juego con mis paredes.

Vale, vamos a dejarnos de bromas. El diseño puede gustar más o menos, a mi la verdad es que no me ha causado el impacto que supuestamente debería de darme. Pero para gustos los colores.
Metámonos en el corazón de la máquina, el cual se renueva. Su CPU cuenta con 8 núcleos diseñados para trabajar con una frecuencia de 3,5 GHz y se afianza en la arquitectura Zen 2 de AMD. En su procesador gráfico se incluye de forma parcial la arquitectura RDNA 2 de AMD, integrándose así 36 unidades de cálculo que trabajan a 2,23 GHz.
Con respecto a la fotolitografía, tira de la tecnología de integración de 7 nm EUV, es decir, fotolitografía ultravioleta extrema y en su refrigeración, tiene un enorme disipador de cobre y un ventilador de tipo turbina con un tamaño de 120 x 45 mm. Echando una mirada a la memoria, cuenta con un almacenamiento interno de 825 GB, los cuales se reducen a 667,2 GB de espacio útil, para instalar juegos y aplicaciones.
La verdad es que lo único que echo en falta en esta consola es a Pedrerol moviendo el cotarro dentro de la máquina, tal y como muestran en “Acceso Ilimitado”, el vídeo promocional que sacó Sony España para vender la consola.

A continuación, os dejo una pequeña tabla comparativa con las características de los dos titanes de Sony y Microsoft que están pisando fuerte en estas Navidades, por si queréis haceros una idea general:
Características |
Play Station 5 | Xbox Series X |
CPU | Procesador de 8 núcleos a hasta 3,5 GHz y fotolitografía de 7 nm. Arquitectura AMD Zen 2. | Procesador de 8 núcleos a hasta 3,8 GHz y fotolitografía de 7 nm. Arquitectura AMD Zen 2. |
GPU | Procesador gráfico personalizado con 36 unidades de cálculo a hasta 2,23 GHz. Arquitectura AMD RDNA 2. | Procesador gráfico personalizado con 52 unidades de cálculo a hasta 1,825 GHz. Arquitectura AMD RDNA 2. |
Almacenamiento interno | 825 GB (667,2 GB útiles) | 1 TB (802 GB útiles) |
Rendimiento | 5,5 GB/s para datos sin comprimir y 9 GB/s para datos comprimidos | 2,4 GB/s para datos sin comprimir y 4,8 GB/s para datos comprimidos |
Peso | 4,5 kg | 4,44 kg |
Como veréis, cada una tiene sus pros y sus contras. No pretendo deciros con esto cuál es mejor o cuál es peor, la verdad. Bajo mi humilde opinión, Microsoft puede sacar una consola que esté rayando un procesador de la NASA, pero el problema que ha tenido es la falta de juegos. Aunque, a decir verdad, ahora con el Game Pass parece que este problema lo tiene casi solventado. En cambio, Sony parece que sigue estando un poco por encima en el mundillo de las consolas, sobre todo ahora, que ha prometido nuevas mejoras en relación a con los juegos que van a entrar en la nueva generación.
A propósito de los juegos…
Centrándonos en el mundillo de las consolas, una de las cosas que más me gustan de Sony es que todos sus juegos salen a un determinado precio de salida (unos 60 euros aproximadamente) y, con el paso del tiempo, van rebajándolos, haciéndolos asequibles a los que sólo tenemos un riñón. No puedo decir lo mismo de Nintendo, la cual sigue teniendo a 60 euros juegos que han salido hace tres años. Pero eso ya es otra historia en la que no me quiero meter porque, si no, me hacen hablar.
Centrándome de nuevo en Sony, me encanta la gran variedad de exclusivos que ha ido sacando a lo largo del tiempo. ¿Qué me decís de Horizon Zero Dawn? ¿O de la saga Uncharted? ¿Y Spiderman? Entre otros muchos, son juegos con los que he disfrutado como una enana en PS4 y, la verdad, cuando me enteré de primeras que iban a ser retrocompatibles con PS5, le puse una velita a mi consola. El sueño iba a hacerse realidad. Nos estaban dando la tierra prometida…
… Pero los sueños, sueños son.
A ver, por dónde empiezo. Por lo pronto, cuando anunciaron los estrenos mundiales de Sony y comenzaron a decir precio, eso de que un juego de salida cueste 60 euros puede que cambiara. La verdad, personalmente, no me gusta comprarlos de salida porque me da igual jugarlos antes o después, además de que sé que los van a rebajar. Pero volviendo al tema del precio, en esa conferencia, Sony tuvo los cojines de decirnos que los juegos ahora no costaban 60 euros… sino 80.
Puedo escuchar a Nintendo riéndose de mí ahora mismo tras las declaraciones que he hecho más arriba.
Al menos la consola es retrocompatible con PS4, algo que puede ser un incentivo para algunas jugadoras y jugadores teniendo en cuenta la escasez de juegos exclusivos en su primera hornada de lanzamientos. El problema es que no hay verdaderos incentivos por los que comprarse la consola, ya que los nuevos títulos –Spiderman Miles Morales, Horizon Zero Dawn 2, Hogwarts Legacy, etc…- saldrán en PS4 también, además de en PS5.
Al menos lo que he podido ver sobre Spiderman Miles Morales tiene muy buena pinta. No es el tema de este artículo, lo sé, sólo quiero mencionar que uno de los protagonistas es Spidercat.

Por supuesto, los mandos de PS4 no sirven para PS5. Aunque por lo que he visto, parece que los mandos de esta nueva generación están dando mucho de qué hablar y parece que han metido varias mejoras con respecto a los mandos de generaciones anteriores.
Concluyendo, la nueva generación de Sony ha abierto la puerta de golpe y ha dejado un rastro de corazones rotos por la red. La verdad es que me llamó la atención que, pese a todo lo que he contado, el día que salió la consola al mercado se agotó en cuestión de minutos, pero no me impresionó. Sony ha pensado muy poco en sus jugadores y creo que no nos puede tratar así, pese a tener una gran trayectoria en el mundo de los videojuegos de consola, comparable sólo con Nintendo. Tiene su público, en el que estoy incluida y eso es inevitable. Aunque, a decir verdad, en mi caso, creo que tardaré un tiempo en comprarme una PS5. Mientras tanto, sólo esperaré a que rebajen las nuevas entregas de los exclusivos de Play Station para poder disfrutarlos en mi PS4.