Horizon Zero Dawn y los ecos de un pasado a través de sus ruinas

Nothing beside remains: round the decay
Of that colossal wreck, boundless and bare,
The lone and level sands stretch far away.
Shelley, Percy. 1818. Ozymandias
Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

En Terebi, ya hemos hablado con anterioridad sobre Horizon Zero Dawn abordando su sistema de combate y también hemos hablado de Aloy y las demás protagonistas femeninas de videojuegos.

Hoy, en este artículo vamos a abordar la historia de los antiguos a través de las ruinas que pueblan los lugares más emblemáticos y con más significado del juego, y a través de los ojos de Aloy con una mente basada en la estructura societaria en la que ha crecido.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

Podemos comenzar diciendo que Horizon Zero Dawn es una alegoría al pasado hasta en su presente: la sociedad en la que nos despertamos está dividida en tribus que controlan unos territorios, aunque todos estén bajo el mandato del mismo sol.

En Presura hay un artículo muy interesante sobre la representación de las ideas que tenemos sobre la vida en la prehistoria y su hueco en una obra de ciencia ficción como esta:

Horizon: Zero Dawn ha intentado recrear un mundo «realista» evocando sociedades prehistóricas en un ambiente de ciencia ficción. Los responsables del videojuego han utilizado discursos, acontecimientos e ideas tradicionalmente asociadas a momentos del Paleolítico y el Neolítico.

Como jugadores es inevitable ver que han querido mostrar una cultura y civilización muy primaria, reconstruida después de un cataclismo e infinitas guerras tribales, donde la evolución ha ido de la mano de la tecnología antigua que todavía ronda por la naturaleza en forma de máquinas. Solo quedan ruinas de un pasado más adelantado repleto de recuerdos extraños que para nosotros son de lo más común y diario. El mundo se ha reiniciado tanto social como culturalmente y los humanos son los únicos culpables.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

Horizon no es el primer videojuego en mostrar un mundo apocalíptico, o posapocalíptico, en el que, debido a algún problema salido de algún laboratorio, la vida tal y como la conocemos se dinamita y deja paso al caos total y a la supervivencia más pura entre las cenizas de lo que una vez fue una civilización avanzada. En este tipo de juegos casi siempre tienen decisiones que desafían el sistema de valores que hoy día tenemos presente: ¿sobrevivir o morir?

Como bien afirma Alberto:

Todo el videojuego, aunque ambientado en un mundo futuro, está basado en acontecimientos, ideas, mentalidades, ideologías y sociedades pasadas y presentes imaginadas como pretéritas.

Se nos presenta un mundo en el que, como ya he dicho, la naturaleza se ha apoderado de todos los espacios, incluso aquellos en los que hay ruinas, bien en forma de nieve o vegetación y nos presenta unos escenarios que nos dan a entender que la tierra ha sanado y es la gran ganadora de todo esto. La única peculiaridad a todo esto son los elementos robóticos introducidos en el mapa —flores o animales— y a los que la nueva humanidad se ha tenido que adaptar si no quería morir, uniendo las pieles y los cables para crear atuendos que los diferencien entre sí. Es curioso ver cómo conviven los animales de carne hueso con los de cable y energía en una simbiosis perfecta, sin molestarse, y como el humano es el que se encuentra en medio de esa cadena de poder: somos el depredador natural y único de los animales más pequeños que existen en su mundo y somos la presa y objetivo de todos los animales robóticos que nos encontramos, incluso uno posee la habilidad de hacerse invisible para darnos caza.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

A priori, parece la premisa de cualquier otra historia de ciencia ficción: las máquinas son la fuente de la destrucción de lo que un día fue una sociedad avanzada; pero conforme iremos descubriendo, los únicos que volaron por los aires las opciones de un futuro avanzado tecnológicamente fueron los humanos y sus decisiones siempre motivadas por el poder y el egoísmo.

Y es aquí donde la huella de la civilización de los Antiguos cuenta la historia a través de sus ruinas.

La tecnología avanzada de «los antiguos» nos permite ver cosas que los demás no pueden. Para ellos, las historias se han convertido en leyendas, la tecnología en magia y cómo cuando se descubrió el fuego o que la tierra era redonda: el cambio da miedo; para Aloy se ha convertido en un libro que nadie ha abierto con ganas de ser leído para que no se comentan los mismos errores.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

Las ruinas no es algo que se haya inventado en este juego y en los videojuegos existen varias funciones para ellas: el pasado y presente contado a través de las localizaciones en las que se mueve la jugadora. Sobre las ruinas y su uso, Putomikel dice esto en su vídeo:

Parte de esta faceta dual de las ruinas como vestigio del pasado en el presente es su potencial para evocar nostalgia. Es difícil ver ruinas y, al menos hoy en día y en occidente, no pensar en quiénes eran las personas que vivían ahí, cómo vivía […].

En Horizon la historia presente está muy anclada a la historia pasada que representan estas ruinas —y no hablamos solo de edificios—, obligándote a interactuar con estos vestigios por los coleccionables. David Chandler en su artículo de KillScreen fechado en 2014 apuntaba lo siguiente:

Ruins most commonly represent the decay of the former civilization’s values, and the pleasure of such texts comes from the opportunity to glimpse into the past from a position of moral superiority, often through hindsight. Games, however, afford us the ability not simply to peer into a bygone era but to engage actively with evidence of the past in new ways.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

Y es que para todos los demás son solo ruinas antiguas, con coleccionables más o menos valiosos, pero para Aloy y su foco son una nueva forma de ver, entender y saber qué le pasó al mundo antiguo. Hay coleccionables que solo son para los mercaderes históricos y que son intercambiables por objetos necesarios para tu supervivencia; sin embargo, hay otros coleccionables que te dan esa visión al pasado: son pinceladas históricas a través de los ojos de alguien que está realizando un tour por los lugares más importantes de su vida antes de que todo decaiga. Mensajes grabados holográficamente que abren ante ti una pequeña imagen de cómo se veía el mundo antes: conciertos, universidades, lugares vacacionales, etc. Todo ese vacío histórico que tenemos también se rellena poco a poco con los mensajes de voz que han ido apareciendo por ahí y que son parte del mundo. Durante el viaje por este mundo que intentamos salvar, nos encontramos con la representación de los antiguos en varias etapas del pasado:

La huella de la vida cotidiana

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

La mitad del mundo está despoblado y son páramos nevados, desérticos o boscosos. Los nuevos asentamientos están en lugares estratégicamente altos para controlar a los bandidos y a las máquinas que amenazan con destrozar lo poco construido con el sudor de las nuevas tribus. Vemos una clara diferencia con la capital, donde, además de estar en un sitio alto, las casas están más desarrolladas y el estilo de vida es más adelantado que, por ejemplo, los nora.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

En la zona residencial es donde se encuentran las reliquias valiosas para los mercaderes, para ti, sin embargo, son objetos que todavía se usan a día de hoy: relojes, collares o chapas y hasta tazas. La vida tal y como la conocemos no cambia ni estando rodeados de tecnología. Estas reliquias y el interés mostrado en ellas no son más que un reflejo de cómo nuestra actual sociedad reacciona ante el más mínimo hallazgo de épocas lejanas como la griega o la egipcia y la fascinación que tiene el ser humano por saber sobre la vida que una vez pobló las ruinas.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

Aquí podemos observar varios edificios juntos además de una plaza con una estatua —un tema candente estos días—, desde el observatorio avistamos un edificio de corte moderno que no desentona con el paisaje. Tanto durante Horizon Zero Dawn como en el DLC vemos estos pequeños atisbos de vida cotidiana truncada por la inmediatez del holocausto que les asoló: carreteras, puentes, farolas, coches, autobuses escolares… Todo ello consumido y roído por la naturaleza que creció de entre sus hierros.

La huella militar

Horizon Zero Dawn™: Complete Edition_20200415191444

La huella cotidiana se mezcla con la militar: tanques o máquinas semienterradas, fruto de una guerra contra estas que la humanidad perdió. Las máquinas se alzaron al primer puesto de la cadena alimentaria y los humanos estaban en medio de su comida. Pese a que son los menos recurrentes en el mapa, y tan solo aparecen semiderruidos, son los más impresionantes en cuanto a tamaño y epicidad.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

La huella corporativista

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

La huella corporativista se podría mezclar con la huella militar por el rumbo y el papel que toman las empresas en el principio del fin, y en el centro de todo esto el complejo tecnológico que un día fue la sede central de Faro Automated Solutions, la culpable de que el mundo dejara de existir tal y como lo conocían. De hecho, a estas ruinas se las conoce como «El fin del Creador» y es que es aquí donde se firma la sentencia de muerte para la vida antigua.

Captura de Horizon Zero Dawn™: Complete Edition

Todos los edificios que exploramos están enriquecidos con partes de la historia y hologramas que representan la batalla que se libraba en los despachos de FAS para mitigar el impacto de sus robots en la sociedad y cómo poder salvarla.

En conclusión, considero que las ruinas en Horizon Zero Dawn son más que ruinas, ya que tienen un componente educador hacia el personaje y su sociedad en forma de ecos de un pasado que es necesario descubrir para no repetir la historia. Que el mundo que hemos vagado no se convierta en los nuevos ecos de la nueva civilización que vendrá.

Durante todo nuestro recorrido con los coleccionables y las localizaciones de estos puntos de interés, el mundo nos recuerda con cada estructura semienterrada o semiderruida —ya sean edificios, lugares de conciertos, tanques o robots— que hubo una guerra que casi lleva a la raza humana a su extinción.

Aquí os dejo una galería de capturas del resto de ruinas:

Tamara Morales

Localizadora de videojuegos y amante del inglés. Todo empezó cuando pusieron en mis manos una GBC con el Pokémon amarillo, desde entonces he recorrido el mundo disparando conchas azules, he escalado por encima de mis posibilidades en el BOTW y he ayudado a Phoenix en sus casos.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies